- Analizar cuáles son y cómo se satisfacen las necesidades fundamentales para desarrollarnos plena y felizmente.
- Reflexionar sobre el concepto de justicia social, definiendo el estado “óptimo” del que deberíamos disfrutar de igual modo todas las personas.
- Conocer la situación actual de África, en los ámbitos político, social, económico y ambiental.
- Conocer las causas que determinan la situación de desigualdad de África.
- Reflexionar sobre el art. 13 “derecho a circular libremente” y art 14. “derecho a solicitar asilo” de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Comprender las razones-motivaciones que llevan a migrar a una persona.
- Conocer las dificultades que se encuentran y superan las personas migrantes, en su viaje y una vez establecidas en los países de acogida.
- Reconocer y aceptar la diversidad cultural de la sociedad actual, como elemento positivo para el desarrollo de toda la ciudadanía.
- Conocer la situación de desigualdad en la que viven las personas migrantes en los países de destino, respecto a derechos sociales, desarraigo cultural, acceso a recursos,…
- Analizar los conflictos originados entre personas de diferentes culturas, comprendiendo los distintos factores que inciden en ellos (exclusión social, desinformación, etc.).
- Facilitar los contactos e interacciones entre grupos culturales diversos para desarrollar la capacidad de funcionar eficazmente en medios multiculturales.
- Conocer alternativas y soluciones, para conseguir un mundo más justo para todas las personas, y las propuestas realizadas tanto desde instituciones públicas, como desde movimientos sociales (principalmente ONGds, Asoc. de migrantes, Asoc. pro-migrantes).
- Proponer, desde el escultismo andaluz, alternativas y soluciones para conseguir un mundo más justo para todas las personas.
