Carta de bienvenida

En 1865, un pequeño niño de 8 años llamado Robert Baden Powell escribía en un diario: “Yo quisiera que la gente pobre sea tan rica como nosotros, es justo que ellos sean tan felices como nosotros…”, “… pero no serás bueno con solo rezar, sino esforzándote por serlo”. Este pensamiento lo llevó hasta el final de sus días “Dejad el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontrasteis”.

En este camino común de “Dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo hemos encontrado” se cruzan MAD AFRICA y ASDE-SCOUTS DE ANDALUCIA. Es cierto que la mayoría de las ONGs encuentran espacios de colaboración en redes, foros, conferencia, etc... pero que lleguen más allá de ese ámbito, es otra cuestión. Desde MAD AFRICA y ASDE-SCOUTS DE ANDALUCIA creemos que en la colaboración estratégica de las ONG, más allá de ser un simple intercambio de información, es un potente motor de cambio y generador de sinergia para responder a los grandes retos sociales y a los viejos problemas de un mundo muy mejorable.

Con la experiencia previa del proyecto “AFRICA SE MUEVE” que MAD AFRICA desarrolla con nuestras hermanas y nuestros hermanos de Scouts Católicos de Andalucía, se crea el proyecto “KAAY” (=VEN, en wolof, una de las lenguas de Senegal).

Teníamos claro que todo el esfuerzo de Información, Sensibilización, Formación, y experiencias en el Encuentro Intercultural en Senegal, que el proyecto KAAY ha desarrollado con las y los scouters, debía llegar a todos los grupos scouts y concretarse en una serie de iniciativas.

Una de ellas son estas Propuestas Didácticas para las 5 ramas educativas del escultismo. Forman una herramienta educativa muy importante para trabajar el ámbito de la Educación para la Paz y el Desarrollo, más allá del trabajo transversal que ya se venía haciendo y de la aportación de algunas valiosas publicaciones específicas de ASDE, como Repensando el mundo (que se pueden descargar en el apartado "Otros materiales").

Y aquí las tenemos. Ajustadas a la metodología de Castores, Lobatos, Scouts, Escultas y Rovers. Para que las trabajemos en nuestros grupos y la incorporemos a la progresión personal de nuestras educandas y nuestros educandos con la aspiración legítima de que todo este esfuerzo tenga su impacto en la sociedad.

“La prueba del éxito de la educación no es lo que un muchacho/a sabe, según los exámenes al salir del colegio, sino lo que está haciendo diez años más tarde” Baden Powell.

Carlos Jiménez Lozano (Vicepresidente 2º de SdA) y Silvia Cruz Otones (Área de Educación MAD África)

¿Quiénes están detrás de esta propuesta didáctica?

MAD África es un grupo de personas, inconformistas e indignadas con la situación de desigualdad que sufre nuestro mundo, que decidió unirse para cambiar las estructuras injustas que empobrecen a la mayoría de la población mundial, mientras unas poquitas personas se enriquecen.

En MAD África se cree en el valor de la justicia, en el trabajo cooperativo, en la capacidad transformadora y creativa de las personas. Se cree en el cambio, mejor dicho, en la posibilidad de cambiar y transformar. El futuro se hace en el presente.

Movimiento por la Acción y el Desarrollo de África es el nombre que marca nuestra identidad y nuestros principales rasgos:

Movimiento, ya que consideramos que solo la unión de fuerzas y el cambio de conciencia hacia lo colectivo permitirá la transformación.
Acción, porque creemos que es necesario tomar partido real ante la injusticia existente y esto supone mantener un compromiso permanente actuando y traspasando la reflexión y apoyo (ambos muy necesarios), para pasar a incidir en cuestiones de fondo que realmente lleven a la transformación.
Desarrollo de África por el compromiso firme con el continente, en el más se ha explotado, exterminado y olvidado de las agendas, y apostando por que el futuro de África es negro (suyo).

MAD África es una entidad que cree en la horizontalidad y participación activa de sus miembros en la toma de decisiones y acciones a desarrollar. Esta fórmula de trabajo no es improvisada, es algo que se construye día a día. Los y las componentes de MAD África son diferentes entre sí y tienen diferentes niveles de motivación y distintas capacidades y niveles de formación, también participan de distinta manera y con distinta intensidad.

La acción se desarrolla en tres estrategias:

  • Estrategia de educación e interculturalidad – Trabajo directo con la población que vive en el norte, mostrando las causas, consecuencias y alternativas al sistema socio-político-económico imperante, que reduce la vida al dinero y el “tener”, en vez de poner en valor a las personas y los cuidados.
  • Estrategia de Incidencia y comunicación – trabajo directo con la población y las entidades que son del Norte y del Sur, de manera que visibilicemos injusticias y vulneración de derechos (de la poblaciones más vulnerables) y alternativas desarrolladas por la ciudadanía.
  • Estrategia de Cooperación - trabajo directo con la población que vive en el sur, sobre todo en los campos del fortalecimiento de la población civil, el acaparamiento de tierras y el empoderamiento de las personas vulnerables.

 

 

ASDE - Scouts de Andalucía es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, independiente, aconfesional y declarada de Utilidad Pública el 16 de Marzo de 1997. Apoyada por hombre y mujeres jóvenes y adultas voluntarias, que es de carácter educativo-formativo en el tiempo libre infantil y juvenil.

ASDE - Scouts de Andalucía favorece el desarrollo del Escultismo, que es básicamente un proyecto educativo para menores y jóvenes, de ambos sexos, que potencia la responsabilidad, la libertad, la concienciación en temas sociales y el servicio a la sociedad.

Desarrolla para ello programas educativos cimentados en la educación para la salud, la integración social y la igualdad de oportunidades, la educación medioambiental, la educación para la paz y el desarrollo y la promoción de la calidad de la vida infantil. Todo ello, en el marco de la naturaleza como instrumento privilegiado de la educación no formal.

La intención parte de un sentido de Compromiso con nuestras y nuestros jóvenes dentro de una realidad social que requiere de su ilusión por el cambio. Mediante la Cooperación en el trabajo que genere apoyos entre todas las personas y sin perder de vista la Vivencia en todo momento de nuestros Valores Scout.

ASDE - Scouts de Andalucía adquiere con la sociedad un compromiso de intervención y trasformación de las realidades locales, enfocadas a un cambio global, siendo conscientes de que todo debe estar al servicio de nuestro fin: la educación integral de los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes del presente y del futuro, de tal manera que los valores adquiridos se pongan al servicio de la sociedad de cara a “dejarla mejor que nos la encontramos”.

Se encuentra presente en toda la Comunidad Autónoma Andaluza, agrupa a más de 4.500 miembros y están presenten en todas las provincias andaluzas mediante más de 50 Grupos Scouts o delegaciones locales, repartidos por toda su geografía. Esto la hace ser una de las primeras asociaciones juveniles e infantiles de la comunidad Andaluza. Así mismo, pertenece a la Federación de Asociaciones de Scouts de España, heredada de Asociación de Scouts de España (ASDE) que en el 2012 cumplió 100 años de labor educativa.