Carta de bienvenida
En 1865, un pequeño niño de 8 años llamado Robert Baden Powell escribía en un diario: “Yo quisiera que la gente pobre sea tan rica como nosotros, es justo que ellos sean tan felices como nosotros…”, “… pero no serás bueno con solo rezar, sino esforzándote por serlo”. Este pensamiento lo llevó hasta el final de sus días “Dejad el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontrasteis”.
En este camino común de “Dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo hemos encontrado” se cruzan MAD AFRICA y ASDE-SCOUTS DE ANDALUCIA. Es cierto que la mayoría de las ONGs encuentran espacios de colaboración en redes, foros, conferencia, etc... pero que lleguen más allá de ese ámbito, es otra cuestión. Desde MAD AFRICA y ASDE-SCOUTS DE ANDALUCIA creemos que en la colaboración estratégica de las ONG, más allá de ser un simple intercambio de información, es un potente motor de cambio y generador de sinergia para responder a los grandes retos sociales y a los viejos problemas de un mundo muy mejorable.
Con la experiencia previa del proyecto “AFRICA SE MUEVE” que MAD AFRICA desarrolla con nuestras hermanas y nuestros hermanos de Scouts Católicos de Andalucía, se crea el proyecto “KAAY” (=VEN, en wolof, una de las lenguas de Senegal).
Teníamos claro que todo el esfuerzo de Información, Sensibilización, Formación, y experiencias en el Encuentro Intercultural en Senegal, que el proyecto KAAY ha desarrollado con las y los scouters, debía llegar a todos los grupos scouts y concretarse en una serie de iniciativas.
Una de ellas son estas Propuestas Didácticas para las 5 ramas educativas del escultismo. Forman una herramienta educativa muy importante para trabajar el ámbito de la Educación para la Paz y el Desarrollo, más allá del trabajo transversal que ya se venía haciendo y de la aportación de algunas valiosas publicaciones específicas de ASDE, como Repensando el mundo (que se pueden descargar en el apartado "Otros materiales").
Y aquí las tenemos. Ajustadas a la metodología de Castores, Lobatos, Scouts, Escultas y Rovers. Para que las trabajemos en nuestros grupos y la incorporemos a la progresión personal de nuestras educandas y nuestros educandos con la aspiración legítima de que todo este esfuerzo tenga su impacto en la sociedad.
“La prueba del éxito de la educación no es lo que un muchacho/a sabe, según los exámenes al salir del colegio, sino lo que está haciendo diez años más tarde” Baden Powell.
Carlos Jiménez Lozano (Vicepresidente 2º de SdA) y Silvia Cruz Otones (Área de Educación MAD África)